¿Cómo afrontar de manera correcta una entrevista de trabajo?
Cada trabajo tiene sus propios retos, pero para nadie es un secreto que el primer gran reto se presenta cuando asistimos a la entrevista laboral. Es aquí en donde seremos evaluados para poder optar a un cargo. ¡Es un momento muy importante!
El proceso de selección comienza mucho antes de que te sientes a responder las preguntas. Cosas como la puntualidad, la apariencia personal, la primera impresión, tu estado de ánimo, entre otras, son claves, pero hay mucho más.
¡No te asustes! Porque acá te vamos a brindar todo lo que tienes que saber para demostrarle al reclutador que eres el candidato ideal para la vacante. ¡Toma nota y prepárate para tu próxima entrevista!
¿Qué es una entrevista de trabajo?
Se conoce a la entrevista de trabajo como un método utilizado por las empresas para buscar y seleccionar a los mejores profesionales capacitados para ocupar los cargos o roles disponibles.
Las entrevistas de trabajo suelen ser realizadas por el Departamento de Recursos Humanos (RRHH) y ponen a prueba diversas habilidades de las personas que desean optar por la plaza de empleo disponible.
Para obtener los mejores resultados, los aspirantes deberán contar con una buena preparación, tener un curriculum vitae conciso y saber demostrar sus conocimientos.
Tipos de entrevistas de trabajo
Existen diferentes tipos de entrevistas de trabajo que se diferencian principalmente por el formato de entrevista y por la cantidad de gente que puede participar en ellas.
Entre los tipos de entrevista es posible nombrar las siguientes:
Entrevista individual
El reclutador o entrevistador le realiza preguntas concretas al postulante, dando poco margen de tiempo para responder.
Entrevista en grupo
Suele convocarse entre seis y diez personas candidatas y se realiza una simulación de situación para debatir y sacar conclusiones. Tiene como finalidad obtener información sobre la capacidad de relación y comportamiento de los postulantes.
Entrevista semidirigida
El entrevistador hace cualquier tipo de preguntas, algunas de carácter concreto y deja otras abiertas para que el candidato pueda exponer de manera espontánea. De esta manera, el entrevistador puede observar cómo el postulante organiza sus ideas.
¿Cuáles son las fases de una entrevista de trabajo?
Una entrevista de trabajo pasa por una serie de fases por las cuales tanto el entrevistado como el entrevistador interactúan.
La información que brinde el candidato, si causa una buena impresión o no, su lenguaje corporal, etc., le permiten saber al reclutador si es la persona adecuada para ocupar determinado rol en el lugar de trabajo.
Dichas fases son las siguientes:
Fase inicial o de saludo
La puntualidad es muy importante en este primer momento, así como también lo es tu vestimenta y actitud corporal, ya que son aspectos que hablarán mucho de ti. En esta parte también conoces al reclutador y este te explicará brevemente sobre el puesto de trabajo. Aquí debes mostrarte muy interesado y decidido a escuchar más.
Fase intermedia o de interrogantes
En esta etapa el reclutador quiere conocer sobre tu formación, tu experiencia profesional, tus competencias y habilidades, tus objetivos profesionales, etc. Debes recordar desde el momento que llegas a la entrevista que tu mejor carta de presentación no son solo tus habilidades o currículum, sino tu desenvolvimiento.
Es muy importante que no olvides lo que está escrito en tu currículum, así como los aspectos que quieres destacar, qué te diferencia de los demás y por qué crees que eres el candidato ideal para el puesto de trabajo.
Fase final
Es el cierre y también la etapa en donde puedes y debes hacer preguntas. Aprovecha esta oportunidad para aclarar algún punto que no hayas entendido, como por ejemplo: horario, tipo de contrato, sueldo, etc. También es una buena idea que conozcas sobre otros aspectos que pueden beneficiar tu carrera profesional: consultar sobre el crecimiento de la empresa, posibilidad de ascender, si realizan cursos de formación, cómo es el equipo de trabajo, etc. Incluso, no tengas miedo de preguntar por qué esa empresa es un buen lugar para trabajar.
18 preguntas habituales de las entrevistas de trabajo
La interacción en la entrevista de empleo está guiada por una serie de preguntas que realiza el entrevistador, en las cuales se busca ahondar sobre aspectos relativos a la formación profesional, la preparación académica y diversas preguntas destinadas a conocer mayores elementos sobre la persona.
Algunas de estas preguntas pueden ser:
- ¿Qué nos puedes hablar de ti?
- ¿Por qué te interesa el puesto?
- ¿Qué sabes de nuestra empresa?
- ¿Qué puedes aportar a la empresa?
- ¿Qué hacías en tu último trabajo?
- ¿Por qué abandonaste tu último trabajo?, o ¿por qué quieres cambiar de empleo?
- ¿Cuál ha sido la etapa más importante de tu vida?
- ¿Cuál es tu mayor fortaleza?
- ¿Cuál es tu mayor debilidad?
- ¿Qué quieres alcanzar con este puesto de trabajo?
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
- ¿Por qué te despidieron?
- ¿Qué me puedes decir de tu jefe anterior?
- Cuéntame de algún momento de tus trabajos anteriores en el que hayas cometido un error, ¿cómo lo solucionaste?
- ¿Cuáles son tus pretensiones salariales?
- ¿Cómo describirías tu trabajo ideal?
- ¿Por qué deberíamos contratarte?
- ¿Tienes alguna pregunta?
¿Qué debes tener en cuenta al preparar una entrevista de trabajo?
A la hora de realizar una entrevista de trabajo resulta conveniente seguir una serie de pasos que ayuden a desenvolverse mejor frente a la persona que te realice dicha entrevista. Estos pasos no solo son relativos a la práctica de preguntas, sino a la mentalidad con la que se debe enfrentar este tipo de actividades.
Entre los aspectos a tener en cuenta a la hora de una entrevista están:
Canaliza tus nervios
Es importante gestionar el proceso con un adecuado lenguaje corporal y una actitud asertiva en la cual se visualicen los objetivos y fortalezas personales.
Haz una investigación de tu posible empleador
Esto ayudará a que estés en contexto de lo que buscan y sobre todo te permitirá dirigir las interacciones hacia un punto favorable para ti.
Sé puntual
La puntualidad es un atributo muy valorado en las entrevistas, estar una hora antes de tu cita te permitirá evaluar el contexto y repasar puntos finales.
Prepara y practica posibles respuestas:
Esto te dará seguridad y permitirá que tu cerebro desarrolle una mayor agilidad para responder de forma rápida y efectiva resaltando tus puntos fuertes.
Trata a todos como si fueran tu entrevistador
Las empresas no solo buscan buenos candidatos para un determinado puesto, también buscan seres humanos empáticos, educados y respetuosos. Mostrar tu simpatía y amabilidad te será de mucha ayuda, ya que no se puede olvidar ni descartar tan fácilmente a alguien así.
Piensa antes de responder
Responder de manera precipitada puede indicarle al reclutador algunos puntos débiles de tu personalidad. También es importante que seas bueno escuchando las preguntas que te hacen y que respondas a ellas, no trates de cambiar el tema o saltarte alguna pregunta que te hagan.
Haz preguntas
Las entrevistas de trabajo no solo son para que los reclutadores analicen a los candidatos, sino para que también estos últimos demuestren su interés en la vacante, ¿y qué mejor forma de demostrarlo que preguntando? ¡Anímate a saber más del lugar y de la vacante que aspirar tener!
Envía un mail de agradecimiento
Otra buena forma de destacarse de otros candidatos y de ser inolvidable para el reclutador es al enviar un mail de agradecimiento por el tiempo que te brindó durante la entrevista y mostrando tu interés en saber cualquier novedad que se presente de la vacante.
Sí, las entrevistas de trabajo pueden verse como algo complejo, pero no te desanimes. Todos hemos pasado por ellas y no hay nada que ayude más que la práctica.
Recuerda que en este tipo de procesos lo que va a predominar, además de tus conocimientos y currículum, es tu desenvolvimiento y mentalidad asertiva. Si una entrevista no sale como esperabas, espera la próxima y corrige aquellos detalles que sientes que debes fortalecer.
¡Si deseas conocer más recomendaciones y consejos que te ayudarán en la búsqueda de empleo, no dudes en visitar nuestro blog!