Tener una idea y ganas de desarrollarla no es suficiente para lograrlo. El dinero forma parte fundamental del proceso y, si no se cuenta con él, puede significar el retraso o incluso el cese de un proyecto.
En vista de la necesidad de conseguir recursos, se creó un mecanismo llamado crowdfunding. ¿Sabes de qué se trata? Aquí te explicamos en qué consiste, cuáles son los pasos a seguir para obtener el financiamiento de tu proyecto y cuáles son las plataformas que tienes a tu disposición.
Es una red de microfinanciación colectiva que se sostiene, mediante el apoyo voluntario de las personas, quienes pueden contribuir con grandes o pequeñas aportaciones monetarias.
El objetivo de esta fuente de financiación es el apoyo a proyectos en sus etapas iniciales, tales como actividades empresariales, libros, arte, obras de teatro, campañas políticas, organizaciones sin fines de lucro, videojuegos.
Esta forma de financiación, también conocida como micromecenazgo, básicamente pone en contacto a las personas que tienen una idea de negocio con aquellas que desean aportar determinada cantidad de dinero, a cambio de una recompensa o no.
Al grupo de rock británico, Marillion, se le atribuye oficialmente el primer crowdfunding. En 1997, recaudó fondos con el objetivo de financiar su gira por EE. UU. Sin embargo, diez años antes, en España, el grupo musical Extremoduro sacó su primer disco gracias a donaciones.
Entre las primeras referencias de este mecanismo de colaboración también se encuentran los proyectos de Open Source. Al principio, sus desarrolladores compartían herramientas de manera gratuita, después decidieron ofrecer más servicios a cambio de una pequeña donación.
El crowdfunding le abre paso al financiamiento de proyectos nacientes a través de internet . Cada micromecenazgo se diferencia de sus iguales, pero a la vez comparten un patrón en cuanto a los pasos para crearlo:
El emprendedor o creativo presenta a una plataforma de crowdfunding el proyecto que desea financiar. La exposición debe incluir una descripción detallada de la idea, los fondos necesarios para materializarla, el tiempo de recaudación y las recompensas.
Se publica el proyecto en la plataforma elegida por un período de tiempo limitado (30, 60, 90 o 120 días).
El proyecto debe ser promocionado en campañas de crowdfunding por todos los medios posibles y así generar más alcance y un mayor número de personas lo conozca y decida si quiere invertir en él.
Al terminar el plazo de publicación, la plataforma notifica cuánto fue lo recaudado, si se alcanzó la meta o si el proyecto no pudo ser financiado.
Existen varias maneras de promover una recaudación de fondos para un proyecto. Estos son los diferentes tipos de crowdfunding que hay, según la relación que se establece entre el emprendedor y el inversionista:
En este tipo de financiación se da un aporte voluntario a un proyecto sin esperar nada a cambio. La donación está meramente ligada a la creencia en una causa, por lo general, caritativa y solidaria.
En contraste con el tipo de crowdfunding anterior, este modelo de financiación colectiva parece una suerte de transacción. Los inversores que contribuyen al proyecto son o serán recompensados por algún beneficio relativo a la causa. Ejemplo de este modelo sería la financiación del primer disco de una banda, alguna película o corto, un videojuego, entre muchos otros.
Guarda cierta relación con el modelo de recompensas, pero este se caracteriza por otorgar una participación directa en el proyecto, a cambio del aporte en la causa. El inversionista se convierte en parte del mismo. También es conocido como crowdfunding de inversión.
Este modelo es conocido como crowdlending y se sustenta en un sistema similar al modelo financiero de préstamo. A cambio del dinero prestado, el inversionista recibe un tipo de interés.
Este sistema de mecenazgo cuenta con distintas plataformas de crowdfunding en el mundo. Al momento de escoger alguna, investiga si está debidamente autorizada por el mecanismo regulador para evitar ser víctima de estafas en línea. Debes conocer las leyes que rigen el país de origen de la plataforma, así como la supervisión a la que está sujeta por parte de los organismos tributarios.
Entre las plataformas de crowdfunding más populares de los últimos años, según el tipo de proyecto que se quiere publicar, se encuentran:
Gracias al crowdfunding, las grandes ideas ya no tienen que quedarse en el papel. Diseña un buen plan de negocios y vende tu propuesta a quienes tengan el dinero para apoyarla.
¡Consigue más herramientas para impulsar tu emprendimiento o tu desarrollo profesional aquí en nuestro blog!