Cuando eras pequeño seguramente soñabas con qué querías ser de grande y ponías a volar tu imaginación. Al llegar a la etapa adulta, ese ejercicio que hacías durante la infancia se debe convertir en un proyecto serio en el que te planteas objetivos claros sobre lo que quieres hacer y lo que deseas lograr.
Ese proyecto se denomina «plan de vida y carrera». Descubre por qué es importante tenerlo, cuáles son las ventajas que ofrece y cuáles elementos debes tener en cuenta para su elaboración.
Con un plan de vida y carrera (PVC) te fijas los objetivos que quieres cumplir en tu vida laboral, en el ámbito personal y en tu vida profesional. El plan de acción que definas te servirá de guía para la toma de decisiones ante una oportunidad o cuando tratas de clarificar el rumbo que deseas seguir al optar por una carrera profesional.
Ese plan estructurado incluye todos los aspectos de tu vida: la parte familiar, profesional, social e intelectual. Además, te estimula a tener una meta específica para cada esfera en el corto, mediano y largo plazo.
El proyecto de vida no puede ser algo rígido que limite tu capacidad de reacción ante los diferentes eventos que se presenten, pero sí te servirá de soporte en los momentos difíciles, bien sea en la vida personal y profesional, o en el aspecto amoroso y de amistad, ya que todos se complementan.
El plan de vida y carrera fomenta la disciplina de conocerte a ti mismo, detectar las fortalezas que tienes y las debilidades propias y del entorno en el que te desenvuelves, para construir tu propio destino en la vida familiar, laboral y como profesionista.
Es un proyecto personal en el que debes establecer prioridades y tomar decisiones con base en esos elementos que son más importantes para ti y que te permiten avanzar hacia las metas personales que te fijaste.
Tu plan de vida personal debe ser flexible. Requiere de tu atención cada cierto tiempo porque, aunque te ayuda a tener el camino claro, puedes ajustarlo según las situaciones que se te presentan en el trayecto. Incluye tus habilidades, tus experiencias, lo que te apasiona, tus intereses y otros aspectos que consideres que te definen.
En la actualidad, existen muchas carreras universitarias, cursos, diplomados y talleres que te ayudarán a definir tu plan de vida, por lo que es bueno explorarlos y diagnosticar para qué te servirán.
Es fundamental que tengas en cuenta tus habilidades, tus metas profesionales, tus prioridades, tus experiencias y tus intereses. Todo esto influirá en la posibilidad de desarrollar tu plan de vida profesional.
Aunque los PVC incluyen la vida personal, familiar, profesional, social y espiritual, en este artículo nos enfocaremos en el área laboral.
La planeación de vida y carrera te ayuda a identificar tus pasiones, plantear metas realistas, detectar los obstáculos en términos de experiencia o conocimiento y hacer los ajustes necesarios en el camino, sin que eso implique perder de vista tus objetivos. Algunas ventajas de tu proyecto de vida y carrera son las siguientes:
Ahora que tienes claro para qué sirve el plan de vida y carrera y sus ventajas, te presentamos cinco elementos que debes incluir al momento de crear tu proyecto:
Haz una introspección y determina cuál es tu situación, por qué te encuentras en ese punto y cuáles son tus fortalezas y debilidades como ser humano. Tener conciencia de las acciones o circunstancias que definieron tu presente te ayudará a comprender en qué áreas de oportunidad tienes más probabilidades de alcanzar el éxito.
Tienes que fijarte un plan objetivo. Las metas que te plantees deben ser razonables, realistas y alcanzables, tomando en cuenta tu contexto personal y lo que deseas lograr.
Cuando establezcas tus metas tienes que redactarlas de forma clara y precisa. Esto será útil cuando llegue el momento de la toma de decisiones. Un dato importante es que te propongas pequeños objetivos en el corto plazo, pues te acercarán a esa meta final.
Cuando tengas identificadas tus metas, diseña las estrategias, acciones y actividades que ejecutarás para conseguirlas. Estas ideas deben seguir una secuencia lógica y guardar relación con los objetivos que te planteaste.
Tus metas deben estar acompañadas de un indicador, de lo contrario quedarán como un buen deseo. Esto te permitirá evaluar durante el proceso cómo va el avance hacia tu objetivo, en qué fase te encuentras y qué es lo que sigue para llegar al final del camino que te trazaste.
Así como es fundamental que definas todos los elementos que dependen de ti para alcanzar tus objetivos, en tu proyecto debes incluir aquellas variables externas que pueden afectar tu plan de vida y carrera. Ser consciente de eso te ayudará a pensar en las posibles soluciones que puedes plantearte para cada escenario o, en caso de eventos inesperados, buscar con cabeza fría la mejor alternativa.
La mayoría de las personas tiene claro lo que quiere hacer en la vida, pero pocas planifican para lograrlo. Un ser humano seguro de sí mismo y con conciencia de sus fortalezas y debilidades tendrá más posibilidades de sortear los obstáculos que se le presenten en el camino hasta alcanzar la meta.
¡No olvides visitar nuestro blog para más consejos e información sobre cómo desenvolverse de forma exitosa en el mundo laboral!