Cada vez las nuevas tecnologías y las redes sociales van ganando más terreno dentro de nuestras vidas. Mostrar nuestra mejor imagen en el plano virtual se ha vuelto un hábito más que recomendable, ya sea para conseguir más y mejores oportunidades para tu carrera profesional, cultivar tus relaciones con los demás, entre otras situaciones.
Diferenciarte es la clave para alcanzar el mayor éxito profesional. Por ello, hoy te presentamos el concepto de marca personal, la importancia de trabajar sobre tu imagen en redes sociales y cómo construir un criterio que guíe el mensaje que das a terceros a través de las herramientas que te ofrece el mundo digital en la actualidad.
El término nace en 1997, de la mano del escritor estadounidense Tom Peters. Este mencionó en una de sus obras la importancia de dejar huella en la mente de otros para, así, construir una marca dentro del mundo empresarial.
Tal concepto fue ampliado por Andrés Pérez Ortega, también autor de bibliografía referente al tema de personal branding, quien puntualizó que el objetivo de construir una marca personal es volverse la opción preferida en un proceso de selección, para diferenciarse de otros profesionales del mismo campo.
Al contar tu historia y compartir retazos de tu vida constantemente a través de tus redes sociales, verás que cada vez más personas te seguirán y conectarán con tu contenido, compartiéndolo.
Algunos te amarán y otros te odiarán; pero, eventualmente, se formará una comunidad de personas que se identificará con tu imagen, que pensará como tú y que valorará tus habilidades.
Es simple. Tener a un grupo de personas que te considera el mejor en tu área y esté atento a tus canales de comunicación es la mejor manera de procurar que lo que ofrezcas, siempre tenga público que lo consuma.
Distinguir tu marca personal es indispensable para destacar en cualquier industria. Por ello es importante que conozcas los tres elementos clave que la conforman:
Para sobrevivir al apremiante entorno profesional, el trabajador de hoy y de mañana debe prepararse para vender sus habilidades y también su imagen profesional. Ahora bien, si aún necesitas razones para mejorar tu marca personal, te mostramos algunas ventajas derivadas de una fuerte imagen de marca.
Hay muchas vías para encarar una estrategia de personal branding. Sin embargo, existen algunas reglas que deben cumplirse en cada caso para lograr que este proceso de sus frutos:
Una marca personal será tan fuerte como bueno sea el acercamiento de quien representa. Es por eso que te recomendamos aplicar las siguientes estrategias para proyectar una imagen corporativa sólida:
Si ya estás enfocado en elaborar tu propia marca personal, es fundamental que te alejes de estas prácticas incorrectas que serán contraproducentes para tu estrategia.
También es aconsejable que tomes el ejemplo de personas que hayan logrado la trascendencia de su imagen como figuras públicas para inspirarte en la persecución de una marca personal fuerte.
Aquí algunos ejemplos de personas que lograron canalizar su imagen para crear una marca personal reconocida en todo el mundo:
Ahora te toca a ti aprovechar estas herramientas para hacer de tu marca personal la clave de tu éxito. Recuerda que las nuevas tecnologías están para ser utilizadas. Nunca subestimes el poder de las redes sociales ni el poder de influencia que tiene una autoridad en cualquier ámbito, ya sea para vender un producto o servicio o simplemente para hacer de su figura, una empresa.